Inteligencia Artificial

Así es OpenAI Sora: la inteligencia artificial más revolucionaria que genera videos a partir de texto

Open AI Sora
Fotograma de video hecho con Sora
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

La inteligencia artificial, un lenguaje que nos parecía ciencia ficción hace unos años, va tomando un cariz cada vez más increíble.  Buena prueba de ello es el lanzamiento de Open AI Sora, que permite generar vídeos totalmente realistas a partir de textos. Y no lo hace de cualquier manera, este modelo de programación permite crear vídeos de hasta un minuto de duración con movimientos y escenas bastante complejas.

¿Qué es Open AI Sora?

OpenAI, una empresa pionera en el campo de la inteligencia artificial, ha compartido su trabajo en la investigación con el objetivo de recibir feedback y trabajar conjuntamente con personas fuera de la propia empresa. Esto no solo le va a servir para recoger una información muy útil y que viene de parte del usuario final, sino poner en marcha un proyecto que desde ya nos deja con la boca abierta.

Aplicaciones de Sora

Sora destaca por su capacidad para generar escenas complejas con múltiples personajes y movimientos específicos, tal y como vemos en los ejemplos de abajo, mostrando una conexión de cómo son las cosas en el mundo físico. Actualmente, Sora está siendo evaluado para identificar áreas críticas de daños o riesgos, además de estar accesible a artistas visuales, diseñadores o cineastas para retroalimentación. Este enfoque multidisciplinar pretende maximizar la utilidad de Sora para profesionales creativos. De lo que no cabe duda es que esta herramienta puede utilizarse en cualquier área, desde el comercio a la publicidad, dando un resultado muy profesional en todo momento.

Compromiso con la seguridad

Consciente de los retos de seguridad y éticos, OpenAI está tomando medidas potentes para garantizar un uso seguro de Sora. Para ello, incluye la colaboración con expertos en desinformación, contenido de odio y sesgo, el desarrollo de herramientas para detectar contenido fraudulento y la implementación de clasificadores de texto e imagen para revisar y asegurar el cumplimiento de las políticas de uso. Probablemente, los ciberdelincuentes ya están viendo de qué manera pueden utilizar Sora con fines fuera de la legalidad.

Investigación y desarrollo

Sora emplea una arquitectura de transformador similar a los modelos GPT y se basa en la técnica de difusión. Este enfoque permite la generación de vídeos completos o la ampliación de vídeos existentes, manteniendo la coherencia visual a lo largo del tiempo. Ya que representa videos e imágenes como colecciones de parches, Sora extiende la capacidad de entrenamiento a una amplia gama de datos visuales, lo que mejora la fidelidad y precisión de los vídeos generados.

El desarrollo de Sora no solo es un avance en la generación de vídeo por inteligencia artificial, sino que también marca un paso significativo hacia la comprensión y simulación del mundo real por parte de la IA. Este avance es visto por OpenAI como un hito clave hacia el logro de la Inteligencia Artificial General, con el potencial de transformar nuestro mundo, y ofrecer nuevas herramientas para la creatividad y la resolución de problemas en diversos campos.

La aparición de Sora y las iniciativas de OpenAI reflejan una visión de futuro donde la inteligencia artificial se convierte en una aliada indispensable para cualquier tipo de usuario, ofreciendo soluciones innovadoras y seguras para los retos del mundo moderno.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias